Inicio » Archivos » CCSS » Economía |
05.01.2011, 10:13 PM | |
La empresa en su entorno El entorno de la empresa. El entorno o medio de la empresa está conformado por todos los elementos del y organizaciones que están fuera de ella. Conocer y anticipar la evolución de su entorno fundamental para la supervivencia y el éxito de la empresa el entorno general de la empresa está representado por el conjunto de factores que afectan a la totalidad de las empresas que existen en una determinada economía. Entorno económico hace referencia a la estructura del sistema económico, y tiene en cuenta aspectos como el grado de desarrollo económico, espacio la participación de los sectores en el conjunto de la actividad económica, la dotación de infraestructuras, o la mayor o menor especialización de los diferentes sectores sin. Este entorno se refiere también a la coyuntura de cada momento que como sabemos se puede conocer a través de indicadores económicos habituales. Entorno políticos-legal. Incluye el sistema legal en general, y en particular toda la regulación de las actividades económicas en los ámbitos monetario fiscal laboral financiero sectorial medioambiental etc. en torno sociocultural. Se refiere a la naturaleza y a las características generales de la sociedad la que vive la empresa, e incluye tres inversiones: - aspectos sociológicos: estructura de clases, movilidad social, grupos sociales, etc. - aspectos demográficos: estructura de la población, carácter rural o urbano, flujo migratorio, etc. - aspectos culturales: valores de actividades sociales, ideologías, hábitos de vida, forma de relacionarse, etcétera. Entorno educativo y tecnológico comprende la formación y el conocimiento vigente en la sociedad, así como las instituciones que pueden proporcionarlo. Las empresas necesitan conocimientos, y lo pueden obtener por varias vías: obteniendo lo de otras empresas o instituciones, o generando ella misma el conocimiento necesita. Entorno natural. El medio ambiente natural es muy importante desde el punto de vista de las empresas la empresa siempre deberá tenerlo en cuenta para evitar costos sociales, como los de la contaminación, la degradación ambiental, etc.
El entorno específico de la empresa El entorno específico o sectorial de la empresa es el conjunto de elementos que afectan de modo particular cuando llevan a cabo su actividad. Está formado por los agentes y elementos con los que la empresa se relaciona directamente en el curso de su actividad proveedoras de bienes de servicios de capitales clientes y consumidores distribuidores organismos públicos El entorno actual de la empresa el entorno de la empresa cambia a lo largo del tiempo. Los cambios recientes más destacables en el entorno de la empresa se pueden señalar: - la generación de mercados mundiales en la mayoría sectores económicos - la revolución tecnológica, que le ha obligado a adaptarse a la informática y a las telecomunicaciones como instrumentos esenciales en el quehacer diario de la empresa - la creciente escasez de recursos, sobre todo de materias primas y energía, como el petróleo, el diestro cual cobre o Bolivia a las empresas a innovar continuamente para evitar que los costos se disparen - las reformas de los mercados de trabajo obligan las empresas a tener políticas de recursos humanos muy complejas y costosas La sociedad de la información: Internet. El gran desarrollo tecnológico de nuestra época, que ha originado la llamada sociedad de la información. El uso de la red tiene muchos efectos en la vida de las empresas, pero el principal es que permite que se produzcan operaciones comerciales de forma instantánea, salvando las restricciones de tiempo y lugar. El factor más importante para el desarrollo económico y empresarial es el conocimiento. Actualmente las empresas más competitivas son los que poseen mayor capacidad de aplicar el conocimiento en toda su actividad, en forma de diseño, calidad, puede hacer, capacidad coordinación, innovación, servicio, reputación o imagen.
El tamaño de la expansión de la empresa la finalidad de cualquier empresa es consolidarse, asegurar su supervivencia y fortalecerse y crecer cuanto le sea posible Las pequeñas y medianas empresas En España, más del 99,87% de la actividad empresarial son llevadas a cabo por pequeñas y medianas empresas. Las pymes proporcionan el 80% de del empleo y más del 60% de las ventas y las exportaciones. La forma jurídica predominante entre las pymes es la persona física, seguida de la sociedad limitada que representa algo más del 20%. El tejido productivo de cualquier economía está formado mayormente por pequeñas y medianas empresas. Las ventajas de las pequeñas y medianas empresas son: - son más flexibles y adaptables que las grandes empresas y se desenvuelven mejor en ciertas actividades. - Las pymes prestan servicios auxiliares y complementan a las grandes empresas especialmente dentro de una cadena de valor, y conviven perfectamente las grandes y las pequeñas empresas. - Las pymes contribuyen al empleo, ofrecen condiciones más humanas al trabajador y están más vinculadas a su entorno social y económico. Los inconvenientes y problemas de la pequeña dimensión son: - las pymes suelen adoptar estructuras organizativas bastante elementales, que no alcanzan la suficiente especialización de tareas y funciones - son empresas personalistas y centralistas depende mucho del empresario. - Muchas pymes no se preocupan de planificar a largo plazo, lucha más por sobrevivir que por desarrollarse - su carácter localista les plantea dificultades para aportar nuevos mercados - las pymes tardan más en incorporar las innovaciones tanto técnicas como comerciales de gestión - tanto el pequeño empresario como al conjunto del personal suelen presentar una formación escasa e insuficientemente actualizada. Todos estos problemas en conjunto hacen que las pymes sean menos competitivas que las grandes empresas.
La empresa familiar Una empresa familiar es aquella cuyo propietario pertenece a un grupo familiar, cuyos miembros interviene activamente en la gestión del negocio y en la que existe una vocación de continuidad. Se trata de un tipo empresa donde la propiedad y la gestión están casi siempre unidas.
Sus principales inconvenientes son: - limitaciones de crecimiento, por el temor a perder el control de la empresa por parte del grupo familiar si se da entrada a nuevos socios. - Problemas de gestión, ya que el control familiar impone la presencia de miembros de la familia puesto clave del negocio, a veces con insuficiente cualificación. - Difícil sucesión generacional, debido a la resistencia de los fundadores a retirarse y a la dificultad de mantener un liderazgo unitario cuando los herederos se hacen cargo de la empresa. La mayoría de las empresas familiares no pasan de la tercera generación. Sus principales ventajas son: - mayor implicación y compromiso con el pretexto de la empresa. - Mayor grado de autofinanciación y de reinversión de beneficios con el fin de lograr crecimiento - mayor vinculación con los clientes, gracias a su carácter familiar
El crecimiento de la empresa según aumenta su tamaño, las empresas empieza a demarcar en el ámbito de, comercial, financiero y directivos. El crecimiento de la empresa en un proceso de desarrollo que se manifiesta en un incremento su tamaño y de su volumen de actividad, así como en ciertos cambios en su estructura económica y organizativa. Modalidades de crecimiento empresarial el crecimiento interno consiste en incrementar el volumen de recursos invertidos en la unidad empresarial para aumentar su capacidad productiva y comercial. La empresa puede reinvertir superficies o acudir al mercado de capitales para obtener más recursos financieros. El crecimiento externo es el que tiene lugar por la unión o incorporación de otras empresas en la entidad original, adquiriéndolas de forma total o parcial, e integrando ambas. | |
Visiones: 265 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0 |
Total de comentarios: 0 | |