Inicio » Archivos » CCSS » Economía |
05.01.2011, 10:28 PM | |
La función de planificación la la unificación es la decisión anticipada sobre los objetivos de pretende alcanzar una empresa y sobre la forma en que tratará de lograrlos. Un plan es el documento en el que se reflejen los objetivos, las actuaciones, los responsables y los resultados esperados en la empresa en un periodo de tiempo determinado. Los planes expresan la preparación de las decisiones que proporciona un marco racional para la conducta futura de la organización. El proceso de la unificación1) análisis de la situación: para formular cualquier plan es necesario conocer la situación de partida de la empresa 2) elaboración de previsiones: los planes se pondrán en práctica en un futuro, por lo que el análisis de la situación actual debe completarse con la previsión de la evolución futura de todos los factores que son importantes para la empresa. 3) Fijación de los objetivos: fijar objetivos significa definir y concretar la situación futura hacia la que se quiere llevar a la empresa 4) definición de alternativas: para lograr los objetivos pueden definirse varias líneas de actuación. 5) Evaluación de alternativas: significa evaluar cada una, tanto en el esfuerzo que requiere como los posibles resultados 6) selección de una alternativa: esta es la etapa en la que se toma la decisión sobre qué alternativa se va a poner en práctica. 7) Elaboración de los planes: la alternativa debe completarse con otras actuaciones y planes complementarios que apoyen y desarrollen el plan principal. 8) Presupuesto: los planes deben decantarse al máximo nivel posible. Para ello, se expresan en términos numéricos. Tipos de planes- según su horizonte temporal: a) a corto plazo b) a medio plazo c) a largo plazo - según su grado de especialización a) generales b) funcionales c) específicos - según su alcance a) estratégicos b) tácticos c) operativos objetivos de la empresalos objetivos representan el compromiso de la empresa de producir unos resultados concretos a un plazo de tiempo determinado. 1) Deben ser concretos y estar cuantificados 2) deben tener una fecha establecida para su logro 3) deben poder medirse mediante indicadores 4) debe de estar claramente asignados a un responsable El proceso de fijación de objetivos- los objetivos generales o estratégicos: son las metas a largo plazo, de alcance global, que se refieren a la posición que pretende alcanzar la empresa en un entorno competitivo y cambiante - los objetivos funcionales y departamentales: son el resultado de descomponer los objetivos generales y referirlos a cada área funcional y a cada departamento de la empresa - los objetivos individuales: son las metas de a cada empleado para orientar su conducta - los objetivos personales: son los deseos y aspiraciones su equipo que tiene cada persona la previsiónla labor acción de previsiones consiste en estimar de forma anticipada la evolución de las variables internas y externas que son relevantes para los planes de la empresa.
El desarrollo de la estrategia aplicado a la dirección de la empresa, la estrategia puede considerarse como un plan integrador para el despliegue de los recursos de una empresa con el fin de lograr unos objetivos a largo plazo. La ventaja competitivala ventaja competitiva es cualquier cualidad de la empresa que la protege del ataque directo de la competencia y, por tanto, que le otorgue a capacidad de obtener unos resultados superiores a los de los rivales. Por regla general, las ventajas competitivas pueden ser de dos tipos: propiedades particulares de los productos o servicios de la empresa. Las ventajas competitivas están muy relacionadas con el capital intangible que la empresa, de modo que, por lo general, las empresas que poseen un mayor capital intelectual es tan en mejores condiciones para desarrollar ventajas competitivas. El proceso de desarrollo de la estrategia1) etapa de análisis estratégico: es la fase en la que se fijan los objetivos estratégicos, partiendo de la misión de la empresa, y se lleva a cabo el análisis estratégico. Este análisis puede ser externo o interno 2) etapa de planificación estratégica: en ella se formulan las posibles alternativas estratégicas y se evalúan para seleccionar la más adecuada e implantar la 3) etapa de control estratégico: consiste en la revisión y comprobación de los resultados producidos por las estrategias aplicadas. Tipos de estrategia genérica- estrategia de liderazgo en costes: basa la ventaja competitiva en o tener unos costes globales inferiores a los de sus competidores. Es necesario desarrollar un volumen de actividad importante que permita obtener economías a escala. - Estrategia de diferenciación: trata de que el producto ofrecido por la empresa sea percibido como único por sus clientes. Persigue lograr una imagen de exclusividad - estrategia de especialización: o segmentación del mercado, consiste en aplicar las dos estrategias anteriores según convenga a cada uno de los segmentos de mercado que la empresa haya establecido. | |
Visiones: 390 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0 |
Total de comentarios: 0 | |