Inicio » Archivos » CCSS » Economía |
05.01.2011, 10:37 PM | |
La gestión la gestión del comportamiento es el conjunto de estrategias y procedimientos encaminados a influir sobre las personas que componen la empresa con el fin de que contribuyan a lograr sus fines de manera más satisfactoria para todos. Hay dos ámbitos de conducta: - el comportamiento individual depende de las características de cada persona, de su experiencia, personalidad, actitud, formación, etc. - el comportamiento del grupo parte de la realidad de que las personas no actuamos sólo como individuos, sino también como miembros de un grupo, ya que somos seres sociales. El comportamiento individualdepende de muchos aspectos propios de la persona: - características biográficas: la edad, el sexo, la situación personal y familiar, son factores individuales que influyen en el rendimiento, en la actitud ante el trabajo, en la satisfacción laboral, etc. - personalidad: el grado en que la persona es extravertida, cooperativas, auto controladas, rectas en su conducta. - Habilidades: las habilidades, entendidas como la combinación de las aptitudes y la experiencia, pueden ser físicas y mentales. - Valores y actitudes: los va lores son creencias profundas de la persona acerca de lo deseable y correcto y moldea las actitudes, que son las posturas y opiniones que se adoptan ante las diferentes situaciones
el comportamiento en grupoun grupo está compuesto por dos o más personas que trabajan de forma conjunta para conseguir objetivos. Un grupo es algo más que un conjunto de personas, debe existir un objetivo común, una afinidad de intereses y unas normas compartidas. Grupos formaleslos grupos formales son los filtrados por la organización con una estructura orgánica, una tarea que cumplir y unos objetivos determinados. Estos grupos tienen un lugar en la estructura organizativa, ya que los crea la empresa para alcanzar sus objetivos. Suelen tener carácter permanente. Grupos informalesLos pues informales son los que con forman la organización informal, la que no está regulada por normas o reglas expresas de la empresa. La organización informal no está articulada integrada como lo está la estructura formal, ya que muchos grupos informales no se conocen ni se relacionan entre sí. Características de los grupos informalesDentro del grupo informal las personas encuentran amistad, camaradería, apoyo, reconocimiento, integración social e incluso diversión. Por eso, la función principal del grupo es proporcionar seguridad a sus miembros y protegerlos frente al poder de la organización. Se espera de los miembros lealtad al grupo, que no actúen de forma que puedan perjudicarlo. Por tanto los grupos informales tienen su propio sistema de recompensas y sanciones. Algunas personas tienen prestigio, poder y capacidad de decisión, los llamados líderes. Puede decirse, que los grupos informales tienen poder dentro de la organización, este poder puede ser usado contra la empresa, cuando el grupo entiende que las decisiones empresariales son negativas para su bienestar. Pero también tiene ventajas, contribuyen a un mejor rendimiento de la que los trabajadores se ayudan entre sí compartiendo trabajo, información y experiencia. Grupos y equiposun equipo es un grupo que desempeña una tarea colectiva, es decir una tarea cuyo objetivo es indivisible y cuyo trabajo necesita una interacción permanente, ya que la actividad no se puede fraccionar. Las diferencias entre grupos y equipos radican en: 1) en su finalidad: el grupo existe para compartir información y recursos mientras que el equipo tiene como fin una tarea 2) en las sinergias: la sinergia es una acción de todos, las causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. La sinergia de un equipo siempre crea un efecto global mayor que el efecto que tiene la suma de las actuaciones de los individuos que la forma. 3) En la responsabilidad: la responsabilidad de un grupo es individual mientras que en un equipo que es más bien colectivas. 4) En las habilidades de los miembros: en un grupo, las habilidades se reúnen de forma aleatoria, por lo que pueden ser dispares; en el equipo las habilidades deben ser complementarias 5) en los objetivos: en el grupo, los objetivos son fraccionadores, pero en el equipo son indivisibles ya que la tarea también lo es.
El rendimiento del trabajo en equipoel rendimiento de un grupo es el resultado que este colectivo obtiene de su trabajo. Este rendimiento depende de muchos factores, que se pueden clasificar en factores externos al grupo de factores internos factores externos- estrategia de la organización - estructura organizativa - normas y reglamentos de la empresa - cultura de la organización - selección y formación del personal - sistema de recompensas - condiciones de trabajo factores internos- recursos de los miembros - composición del grupo (heterogéneos, Homogéneos) - tamaño del grupo - cohesión del grupo - estructura del grupo - normas de comportamiento para formar un buen equipo1) los mejores equipos tienen tamaño reducido 2) ha de reunir a miembros heterogéneos, con destrezas variadas y complementarias 3) el reparto de papeles y de tareas debe ser congruente 4) debe potenciarse el compromiso de todos 5) el sistema de recompensas debe ser variados 6) se debe desarrollar la confianza mutua y la cooperación 7) la solidaridad, el sentido de la justicia y la conducta ética deben presidir la actuación 8) hay que establecer unas normas de rendimiento elevadas que generen una cultura que estimule el trabajo 9) es muy importante acertar en la elección del líder 10) es necesario equilibrar la responsabilidad de los integrantes el conflicto en la organizaciónel conflicto es una situación en la que se manifiesta una confrontación o disputa de intereses. Su origen suele estar en una escasez o limitación de los recursos. El conflicto no tiene por qué ser negativo. La negociaciónla negociación es el proceso por el cual dos partes que tienen diferentes posturas ante un hecho intentan resolver esas diferencias a través de un proceso creativo de transacción que implica dar y tomar saber negociar es muy importante en el ejercicio de la función directiva y en general para todos los miembros de una organización. Los directivos tienen que negociar frecuentemente con clientes, con proveedores, con sus empleados, con sus jefes o con otros departamentos es necesario elegir la estrategia de negociación más adecuadas, puede ser competitiva o cooperativas. | |
Visiones: 361 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0 |
Total de comentarios: 0 | |