Lunes, 07.07.2025, 11:42 PM
Le saludo, Huésped | RSS
Menú del sitio
Categorías de la sección
Estadística
Inicio » Archivos » CCSS » Economía

Tema 9 - La funcion de Gestion (II)
05.01.2011, 10:40 PM

2 - El liderazgo

el liderazgo es el proceso y el arte de influir sobre las personas a las que se comprometa con los objetivos de la empresa e intenten contribuir con la consecución de estos.

Tiene un doble sentido, del líder respecto al grupo y viceversa. Para la empresa es muy importante que existan líderes, pues el papel de animador diría que desempeña es fundamental para una buena marcha y logro de los objetivos. Puede originarse en la autoridad formal que posee un directivo, y lo más deseable para la empresa es que lo tiene y unos desarrollen su capacidad de liderazgo. Pero el liderazgo, puede proceder también de un grupo informal

componentes del liderazgo

las personas tenderán a seguir a un líder siempre que perciban que ello puede contribuir al logro de sus aspiraciones profesionales y personales. El liderazgo se fundamenta en cuatro componentes:

-          la autoridad y el poder del líder, capacidad de influir sobre los demás

-          la habilidad para comprender a los subordinados

-          la habilidad de inspirar en los subordinados las actitudes y conductas adecuadas

-          el estilo de directivos y el clima, crear un ambiente en el que florezcan unos valores que favorezcan la contribución de todos los objetivos

 

Teorías sobre el comportamiento humano

Teoría X:

-          los seres humanos odian el trabajo y lo evitan

-          ahí que presionar a la mayoría de personas para que trabajen

-          se deben controlar, dirigir y amenazar con castigos a los trabajadores para que se esfuercen adecuadamente

-          la mayoría de los seres humanos prefieren ser dirigidos, evitan responsabilidades y tienen poca ambición e imaginación

-          la mayor parte de los trabajadores desean seguridad ante todo.

Teoría y:

-          disfrutar del trabajo es natural

-          el control y los castigos no son los únicos medios para dirigir a las personas, pueden auto dirigirse y autocontrolarse.

-          Las personas se comprometerán con los objetivos si existen unas recompensas asociadas a su logro

-          los seres humanos, aprender no sólo afecta responsabilidades sino también a buscarlas

-          la capacidad creativa y la imaginación para resolver problemas se dan de forma amplia entre la población

estilos directivos

las teorías X. e Y sirven para explicar los estilos directivos. X. aplicará un estilo de dirección basado en la desconfianza, utilizará un fuerte control externo y aplicará castigos. Si da recompensas serán materiales y económicas. Su estilo será autoritario, inflexible y distante con los u ordenado. Por el contrario, Y. seguirá un estilo basado en la confianza, La participación y más libertad y autonomía a los colaboradores se apoyarán en un control interno, es decir, en el autocontrol y la autodirección de las personas. Su estilo directivo será flexible democrático y estimularán a las personas para que asuman responsabilidades. La mayoría de los directivos se sitúan en zonas intermedias.

Teorías sobre el liderazgo

-          los líderes orientados a la tarea son aquellos que se preocupan mucho por los resultados del trabajo y se centran en la dirección y supervisión de los subordinados, teniendo escasa preocupación por las cuestiones personales

-          los líderes orientados a la persona son los que actúan teniendo como preocupación central en la motivación y la satisfacción de los empleados

el liderazgo situacional: es el enfoque que predomina actualmente y establece que no existe un estilo directivo que será mejor que los demás en cualquier circunstancia. Se entiende que la eficiencia del liderazgo depende de la capacidad del directivo para ajustar su estilo a la combinación de factores o circunstancias de cada situación.

La eficiencia del liderazgo

los factores que influyen en la eficiencia del liderazgo se clasifican en tres grupos:

-          características del propio directivo. Influye en su capacidad, sus rasgos de personalidad, sus valores y actitudes.

-          Características de los subordinados: la capacidad y experiencia de los empleados, sus motivaciones y aspiraciones, su compromiso con la empresa, su experiencia con jefes anteriores, etc.

-          factores de la situación: influye en el clima de la organización; los estilos directivos; las presiones externas; las características del trabajo en cuanto a la complejidad, tecnología usada, nivel de exigencia, etc.

3 - las motivaciones en el trabajo

la motivación se entiende en un doble sentido

1)      la función directiva que tiene la finalidad de impulsar en los empleados los comportamientos convenientes para los intereses de la organización

2)      el proceso mental que se da en cada individuo, por el que los motivos aparecen, se combinan y actúan, induciendo el comportamiento

concepto de motivos

los motivos y las necesidades siempre están presentes en el ser humano pero no todos los motivos tienen la misma importancia en cada momento con pues hay algunos que se contradicen, mientras otros se refuerzan entre sí. El comportamiento humano es el resultado de un proceso bastante completo, en el que los motivos de cada persona se activan y se combinan según las circunstancias.

Tipos de motivos

-          motivadores orgánicos:

1)      necesidades fisiológicas o vegetativas, como el alimento, la respiración

2)      necesidad de seguridad y protección frente al peligro, las amenazas y la privatización

-          motivadores sociales: son motivos derivados de la naturaleza social del ser humano, como deseo de relacionarse, de dar y recibir muestras de amistad y amor

-          motivadores psicológicos: son un conjunto de necesidades superiores, producto de la naturaleza exclusiva y compleja de la psique humana

1)      la necesidad de estima

2)      necesidad de poder

3)      necesidad de logros

4)      necesidad de competencia

5)      necesidad de autorrealización

 

 

teorías de la motivación

teoría de la jerarquía de necesidades

afirma que los motivos siguen una escala ascendente semejante a una pirámide, de modo que un motivo no se activa hasta que el anterior de la Scala de adecuadamente satisfecho

según esa interpretación jerárquica de las necesidades con una persona que está hambrienta no experimentan necesidades superiores. Pero una vez satisfecha buscará la seguridad de comer, no hay sino todos los días. Y así seguirá aumentando escalones hasta llegar a la autorrealización

la teoría de la higiene –motivación

la teoría sostiene que la motivación en el trabajo depende de dos tipos de factores: unos pastores motivadores, que incrementan la satisfacción, y otros factores higiénicos que eviten la insatisfacción, pero no son motivadores por sí mismos.

Los factores higiénicos se llaman así porque previenen de la insatisfacción. Los factores motivadores aumenta la motivación porque conllevan una mejora de la satisfacción del trabajador. Como consecuencia de esta teoría, se empezó a considerar que el trabajo por sí solo puede ser un motivador importante y, aumentó el interés de enriquecer el trabajo dotándolo de mayor variedad conocimiento y responsabilidad

teoría de la equidad

equidad significa igualdad, justicia distribuida, dar a cada uno lo que se merece. Cuando falta producir desmotivación. La teoría de la equidad sostiene que las personas, sobre todo si se han criado en una democracia, buscan la equidad en el trato y en las recompensas que reciben.

Esto significa que cuando alguien se enfrenta una situación donde no haya equidad, experimenta un malestar que le lleva a actuar de forma que se restablezca la equidad.

 La teoría de las expectativas

la teoría de las expectativas consideran que la motivación de una persona depende de sus expectativas respecto a si podrá conseguir cierto resultado, pero también de que aprecie las consecuencias que dicho resultado acarrea. Las expectativas dependen bastante de la autoestima, de la convicción de la propia capacidad, pero también de experiencias anteriores en situaciones similares. La motivación depende de las percepciones de cada persona, pero también de condiciones externas que el trabajador no puede controlar porque están en manos de la empresa.

La participación

la participación implica contar con el trabajador para las decisiones que están relacionadas con el propio trabajo.

Fomentar la participación del trabajador contribuye a satisfacer varios tipos de necesidades. Por un lado, el trabajador percibe que la empresa le tiene en cuenta y de valores, satisfaciendo su necesidad de estima. Por otro, al poder de dar su opinión e intervenir en las decisiones, se estimula su necesidad de logros y de poder


Categoría: Economía | Ha añadido: Bu
Visiones: 379 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0
Total de comentarios: 0
Solamente los usuarios registrados pueden añadir los comentarios.
[ Registrarse | Entrada ]
Búsqueda