Inicio » Archivos » CCSS » Geografia |
04.30.2011, 3:08 AM | |
El Clima España presenta una gran diversidad climática como resultado de factores y elementos dinásticos. Factores climáticos: podemos agruparlos en factores geográficos y factores termodinámicos factores geográficos.La latitud, la situación, la influencia del mar y el relieve la latitud España al sur de la zona templadas del hemisferio norte determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño) sólo en Canarias por su latitud subtropical existe contraste menos marcado entre estas estaciones. La situación de la península entre dos masas de agua de características térmicas diferentes y entre dos continentes Europa y África, la convierten en un lugar de encrucijadas de masas de aire de distinta procedencia y de propiedades diferentes. Canarias por su parte recibe además influencias relacionadas con su insularidad y con sus cercanías a las costas africanas. La influencia del mar es escasa en la península debido a su anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia de relieves montañosos cercanos a las costas. Éstas circunstancias establecen diferencias significativas entre una estrecha franja periférica cercana al mar y un ancho núcleo de tierras interiores donde no llega la influencia marina. El relieve por último influye en el clima por su disposición, altitud y orientación. La disposición tiene varias repercusiones: - sistemas montañosos paralelos a las costas. Frenan la influencia marina al interior y sólo penetran por el valle del Guadalquivir - la posición W -> E de la mayoría de los sistemas españoles dificulta la entrada de Corrientes de aire procedentes del norte o del sur en cambio favorece la entrada de corrientes de aire procedentes del oeste aunque el carácter macizo de la península hace que cuando las masas de aire penetran en su interior pierda gran parte de su humedad y extremen su temperatura. - Las depresiones encerradas entre montañas como la del Duero o el Ebro tienen precipitaciones muy escasas puesto que las masas descargan en las montañas que las rodean - la altitud incide en la temperatura puesto que cada 100 m de altura la temperatura desciende 0,64 °C por otro lado provoca precipitaciones orográficas son las que se producen en las laderas a favor del viento. Factores termodinámicos son responsables de la circulación o sucesión de masas de aire que nos afectan. La circulación atmosférica está regida por la corriente en chorro y en superficie por los centros de acción de masas de aire y frentes. La circulación atmosféricaEn la zona templada en la que se sitúa España la circulación atmosféricas está regida por la corriente en chorro, una fuerte corriente de vientos de estructura tubular que circula en dirección W-E con una altura de entre 9 y 11 kilómetros. El chorro separa las bajas presiones presentes en el polo que queda a su izquierda de las altas presiones tropicales. La corriente en chorro es responsable del tiempo que se produce en la superficie Este depende de las variaciones que experimente su velocidad y de sus desplazamientos estacionales. La velocidad de la corriente en chorro es variable cuando circula rápido a más de 150 km/h tiene un trazado aunque se producen pequeñas ondulaciones que se corresponden en superficie con los frentes polares. Cuando la velocidad disminuye de escribir profundas ondulaciones que llamamos dorsales, y originan altas presiones. Incluso a veces las ondulaciones pueden llegar a desprenderse del chorro principal originando una gran variabilidad en el clima de la zona templadas. Los desplazamientos ocasionales afectan a España sobre todo en invierno por qué en verano se traslada hacia el norte y se hace influyente sólo en la costa cantábrica. La circulación atmosférica superficie está dirigida por los centros de acción atmosférica, masas de aire y frentes - los centros de acción atmosférica son arias de altas y bajas presiones, la presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre una unidad de superficie. Se mide con el barómetro y se representa en el mapa del tiempo mediante líneas Isobaras que unen los puntos con la misma presión. En estos mapas las líneas se distribuyen de cuatro en cuatro Milibares considerando como presión normal la de 1013,5 milibares. Anticiclón es una zona de alta presión rodeada por otras zonas de baja presión. Los vientos circulan a su alrededor en sentido horario y producen tiempo estable. Una baja presión se denomina borrasca o ciclón es una zona con menos de 1016 Hpa rodeada por otras de mayor presión circulan los vientos en sentido amplio horario y predomina el tiempo inestable (lluvioso) el origen de los centros de acción puede ser térmico o dinámico. Los térmicos se originan por el enfriamiento calentamiento del aire, así cuando una masa de aire se enfría se forma un anticiclón térmico porque el aire frío pesa más mientras que una baja presión térmica se produce cuando el aire se caliente. Los dinámicos se forman a partir de ondulaciones de la corriente en chorro, las dorsales producen anticiclones las vaguadas borrascas. En España los principales centros de acción atmosférica que repercuten en el clima son: el anticiclón de las Azores que se desplaza en verano hacia el norte y en invierno hacia el sur. Los anticiclones polares que le afecta generalmente en invierno. El anticiclón escandinavo y el propio anticiclón que en invierno se forma la península. En el caso de las borrascas afectan la depresión de Islandia, zona de contacto entre masas de aire caliente y frío. La depresión del golfo de Génova. Las depresiones térmicas y la propia depresión ibérica. - Las masas de aire por su parte son porciones de aire con características con concretas de temperatura, humedad y presión esas características las adquiere en las regiones de origen donde se han producido y puede modificarse conforme se desplace. España dada su latitud se vea afectada por masas de aire frío ártico o polares y más de aire cálido tropicales. Las tres dependiendo de la superficie donde se habían formado pueden ser marítimas (húmedas) o continentales (secas) - los frentes, son superficies que separan dos masas de aire de diferentes características y. En España el frente más importante que afecta es el frente polar que separa una masa de aire tropical de otra polar y cuyas ondulaciones producen borrascas de frente.
Elementosson aquellas características del clima en que se modifican y que por lo tanto pueden cambiar a cada momento. Son observables y medibles y sirven para pronosticar el tiempo las más importantes son: la insolación y la nubosidad: la insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España por su latitud se supera de media las 2000 horas de sol al año aunque existen contrastes marcados entre la cornisa cantábrica y el sur y sudeste peninsular y Canarias. La nuevo sida es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto por nubes. En España el área de mayor nubosidad es la fachada cantábrica y las zonas de menor nuevo sida el valle del Guadalquivir y las costas sur atlánticas peninsulares y algunas zonas de Canarias. Temperatura del aire: es el grado de calor que tiene el aire. Se mide en grados centígrados con el termómetro y en los mapas se representa mediante las llamadas líneas Isotérmicas, que unen puntos de igual temperatura. En España las temperaturas medias presentan grandes diferencias debido a la influencia de diversos factores como la latitud que hace disminuir la temperatura del norte, la distancia del mar que hace que la temperatura sea más suaves y se extremen el interior. Y la altitud de cada 1000 m/6 °C. Es importante conocer la amplitud térmica anual y de Heladas. ATA es igual a la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío en España las amplitud es térmicas más bajas se dan en Canarias y en las costas especialmente las del norte. Las más elevadas en el interior. Las heladas por su parte se producen cuando la temperatura del aire baja de 0° en se establecen cuando él agua que tiene el aire se descarga y se deposita en forma de hielo sobre la superficie terrestre. La heladas puede ser de dos tipos: por irradiación es decir por enfriamiento del suelo que se transmite al aire o por adveccion producida por la llegada de una masa de aire muy fría. En España el menor nivel de Heladas se da en las costas y en Canarias y el mayor en la sud meseta norte y en el valle del Ebro. Humedad, la niebla y calima la humedad del aire es la cantidad de agua que contiene y depende de la proximidad al mar de ese aire, de su altura disminuyendo cuando aumenta la temperatura y se encuentra lejos del mar. En España las regiones próximas a la costa y la sud meseta norte superan una media anual del 70% de humedad. La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, se produce cuando el aire de la capa inferior se enfría y se condensa. Puede ser por irradiación que se produce por la pérdida nocturna del calor del suelo propio del invierno o por advección cuando una masa de aire cálido y húmedo se superpone sobre el suelo frío, o al revés. El calima es una bruma se casa se reduce la visibilidad, es causada por la presencia en las capas bajas de la atmósfera de finas partículas de polvo. Se forma en España seca, en verano en una situación anticiclón y que cuando los suelos están resecos y las partículas que contienen pueden ser elevadas y mantenidas en suspensión por movimientos ascendentes del viento. Presión y viento presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro considerando normal la medida de 1013. En la península en invierno dominan las altas presiones, en otoño y primavera las bajas presiones y en verano nuevamente las altas presiones aunque en el interior pueden producirse bajas presiones térmica. En Canarias predominaron a lo largo del año las altas presiones. Los vientos son movimientos horizontales del aire que se producen a causa de la diferencia de presión entre unas zonas y otras desplazándose desde las altas a las bajas presiones. La velocidad del viento se mide con un anemómetro en kilómetros por hora, su dirección con la veleta. En España existen los vientos de poniente a aunque existen muchos vientos locales. En Canarias predomina el viento elíseo precipitaciones es el agua que cae sobre la superficie terrestre procedente de las nubes se mide con el pluviómetro en litros por metro cuadrado o en milímetros. En los mapas se representa con líneas que llamamos Isoyedas que se unen en los lugares en los que se producen las mismas precipitaciones las causas son: la elevación, el calentamiento, el enfriamiento y la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Si desciende la elevación podemos hablar de precipitaciones orográficas por el calor podemos hablar de lluvias convectivas por el enfriamiento y por la condensación especialmente cuando entra en contacto dos masas de aire de características diferentes se llaman lluvias frontales. En España las precipitaciones tienen un volumen modesto y gran variabilidad interanual, y interestacional, y espacial. Estos rasgos se deben a la influencia de los siguientes factores: - en la latitud y la situación que ocupa España que posee una sucesión de borrascas anuales, así como los anticiclones. - A la apertura al mar que apenas se circunscribe a la costa, el interior aislado del mar favorece la formación de anticiclones térmicos, y la condensación se ve dificultado en verano por el excesivo calor. - El relieve que hace que la precipitaciones aumenten con la altura y disminuyan en las zonas encerradas entre montaña. Evaporación es el proceso por el cual el agua se convierte en vapor a temperatura ambiente. Es mayor cuanto mayor sea la temperatura y por tanto se incrementa de norte a sur y en las horas centrales del día. La Evapotranspiración, es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Se estudia atendiendo a dos variables. La real que es la que se produce inicialmente en un lugar y la potencial que es la que se produciría en caso de una cantidad de agua suficiente. La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera. Depende de la relación que hay entre precipitaciones y temperaturas y por tanto es mayor cuanto menor sea el volumen de precipitaciones y más alta la temperatura. En España caracteriza al sur y al sureste, para calcular la aridez existen dos índices: la aridez mensual suele medirse con el índice de Gaussen, según el cual un mes es árido cuando la precipitación es igual o menor que el doble de la temperatura de ese mismo mes. La aridez general se calcula con el índice de Demartone según el cual se utiliza la siguiente regla: (total de precipitaciones/temperatura media anual) +10 si el resultado de la operación es superior a 30 estamos en una zona húmeda si está entre 30 y 20 semi húmeda, si estamos entre 20:10 semiárida, si estamos entre 10:05 árida y si el resultado da menos de cinco desérticas.
| |
Visiones: 439 | Cargas: 1 | Ranking: 0.0/0 |
Total de comentarios: 0 | |