Martes, 07.08.2025, 11:42 AM
Le saludo, Huésped | RSS
Menú del sitio
Categorías de la sección
Estadística
Inicio » Archivos » CCSS » Geografia

Tema 2 - El Clima (II)
04.30.2011, 3:08 AM

Tipos de tiempo

La circulación atmosférica en altura y en superficie da lugar a la sucesión de diversas situaciones Erika a lo largo del año que constituyen los tipos de tiempo.

En la península los tipos de tiempo más frecuentes son:

En invierno predomina el tiempo anticiclónico frío y seco. Está causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y del centro de Europa que originen situaciones del norte-oeste. Por los anticiclones del centro de Europa y los anticiclones polares, atlánticos que provocan situaciones del norte o del norte-oeste. El descenso de la latitud de la corriente en chorro o del anticiclón de las Azores permite el paso de borrascas de frente polar originándose una situación ciclónica que Inestabiliza el tiempo, son situaciones del sur-oeste o del oeste.

En verano domina también el tiempo anticiclónico caluroso y seco provocado fundamentalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud y secundariamente por el anticiclón continental del norte del África. Ocasionalmente puede producirse tormentas por el calentamiento del suelo o por la penetración de masas de aire frío en altura.

En otoño y en primavera el tiempo es variable, se pueden producir situaciones anti ciclónicas y precipitaciones ligadas al frente polar, y sus borrascas atlánticas. En Canarias el tiempo normal llamado tiempo de los Aliseos es estable a lo largo de todo el año determinado por la presencia de anticiclón de las Azores y del viento Aliseo del norte-Este, que se origina en el punto si el anticiclón de las Azores se mueve puede llegar hasta Canarias otra masa de aire que puede y desestabilizar el tiempo.

Tipos de clima

el territorio español se caracteriza por una amplia diversidad climática que nos permite constatar, la existencia de tres tipos de clima peninsular: oceánico, Mediterráneo y de montaña. Mientras que en Canarias y un clima subtropical.

 

Clima oceánico

se extiende por el norte de la península ibérica desde Galicia hasta la vertiente sur de los Pirineos. Las precipitaciones son abundantes regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia son más de 150 al año. La zona se halla bajo la continua acción de las borrascas de frente polar, es bastante regular, no obstante, pueden distinguirse un máximo de precipitaciones en invierno debido a la mayor frecuencia de paso de esas borrascas, y un mínimo relativo en verano, debido al desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores. Ese mínimo estival, puede dar lugar a un máximo de dos meses secos. La forma en la que caen las precipitaciones es suave y continua, lo que favorece su infiltración en el suelo. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja, que va aumentando desde la costa hasta el interior. En la costa debido a la influencia del mar la amplitud térmica se encuentra entre los nueve y los 12 °C, y hacia el interior aumenta entre 12 y 15 °C. El verano es fresco, ningún mes supera la temperatura media de 22 °C y el invierno es moderado. El mes más frío tiene una temperatura media de entre seis y 10 °C. Aunque en el interior puede bajar hasta seis.

Clima mediterráneo

su área es la más extensa de todas, se extiende por todo el ámbito peninsular al sur del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por precipitaciones escasas o moderadas, irregulares, de carácter tormentoso. El total anual de precipitaciones es inferior a 800 mm. Considerados moderados entre 800 y 500 mm y escasos por debajo de 500 mm. Su distribución es irregular. El verano es seco debido a la presencia del anticiclón de las Azores, que en esta época se desplaza hacia el norte impidiendo el paso de las borrascas atlánticas. El máximo de precipitaciones se produce en otoño y primavera, salvo en aquellas zonas que están abiertas al Océano Atlántico que tienen lugar en invierno. Suele caer en forma de chubascos tormentosos, de forma violenta de tal manera que erosiona fuertemente el suelo, especialmente en el área desprovista de vegetación. La temperatura varía con la latitud y con la distancia al mar. Se pueden distinguir tres tipos de climas mediterráneos:

-          Mediterráneo marítima se extiende por la costa mediterránea peninsular menos el sudeste (desde Cataluña hasta Alicante), la costa andaluza, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones oscilan entre 300 y los 800 mm siendo más abundantes en las costas sur de atlánticas andaluzas que en la costa mediterránea catalana. En la primavera las abundantes precipitaciones se deben a la influencia de la borrascas atlánticas y su máxima se produce en otoño e invierno. En la costa catalana son menos abundantes son debidas a las dos mentes ocasionales por el contacto térmico que se pronuncie entre aguas cálidas del Mediterráneo y la tierra. Y su máximo se da en otoño. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada entre dos y 16 °C el verano es caluroso puesto que igualar o superar los 22 °C de media, el invierno es suave, el mes más frío no suele descender de 10 °C de media.

-          Mediterráneo continentalizado se extiende por el interior peninsular excepto la zona del valle del Ebro. Las precipitaciones son moderadas también en tres 800 y 300 mm siendo más abundantes hacia el oeste debido a la penetración y la influencia de las borrascas atlánticas. La estación más lluviosa es el verano. En el centro de la depresión castellana y en el valle del Ebro son menores debido al encajonamiento entre montañas de esa zona. Su máximo tiene lugar en los equinoccios (primavera y otoño) cuando se debilitan los anticiclones térmicos invernales. Las temperaturas se caracteriza por una amplitud térmica elevada superior a 16 °C. Debido a su aislamiento respecto a la influencia del mar la temperatura permite distinguir tres subtipos de mediterráneo continentalizado:

A) la sudmeseta Norte, y las zonas más altas del Guadalquivir, cuenca y Teruel. También tiene un verano fresco con temperaturas inferiores a los 22 °C y inviernos fríos. El más frío baja de 16 °C siendo frecuente las heladas y  las nevadas.

B) la sudmesetas sur y los bordes del valle del Ebro tienen veranos calurosos e inviernos fríos aunque las heladas tienen menos insistencia

B) Extremadura y el interior de Andalucía presentan veranos calurosos e inviernos moderados que se reflejan en las temperaturas entre seis y 10 °C en el mes más frío.

-      Mediterránea seco se extiende por el su Este península (desde Alicante hasta Almería) y por toda la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones son muy escasas, entre 300 y 150 mm. En el sudeste esta aridez se debe a que la zona está protegida de las borrascas atlánticas por las cordilleras Béticas ya que son frecuentes las masas de aire secas provenientes del norte de África. Sólo las borrascas que penetran por el estrecho provocan algún tipo de precipitaciones. En la zona media del Ebro la aridez se debe al encajonamiento entre el sistema ibérico que impide que las borrascas atlánticas tengan influencia y la cordillera costero catalana que frena la influencia de las depresiones térmicas mediterráneas. Las temperaturas varían con la latitud y con la proximidad al mar. La costa del sudeste tiene una temperatura media anual en torno a los 18 °C. Con un invierno muy suave en el que la temperatura del mes más frío no baja de 10 °C. En el interior del sudeste y en la zona media del valle del Ebro presentan temperaturas inferiores, la media anual no supera los 10 °C y los inviernos son moderados entre seis y 10 °C en el sudeste de menos de 6 °C en las zonas medias del valle del Ebro

Clima de alta montaña

Se desarrolla en los territorios situados a más de 1000 m de altitud y sus características están condiciona por cualquier incremento en la altitud. Las precipitaciones aumentan la temperatura disminuye cuanto más alto se encuentre el punto a estudiar. En general las precipitaciones son abundantes superando los 1000 mm anuales y las temperaturas se caracterizan por ser bajas con una temperatura media anual de unos 10 °C con veranos suaves  e inviernos fríos. Con algún mes que se aproxima a los 0 °C de media lo que hace que las precipitaciones fundamentalmente serán en forma de nieve.

 

Clima subtropical (Islas Canarias)

Las Islas Canarias posee un clima subtropical debido a la influencia de los siguientes factores:

-          la situación meridional próxima al trópico de cáncer y a la costa africana que aportan influencias variadas. Dominan el anticiclón de las Azores y el viento alisios del nordeste que originan temperaturas suaves todo el año. Cuando el anticiclón se desplaza permite el paso de la borrasca atlántica en invierno y del aire Saharaiano en verano.

-          La corriente fría de Canarias que circula entre las islas y el continente africano que en fría las aguas superficiales a una temperatura inferior a la que le corresponde por la latitud. Lo que se originan la estabilidad del tiempo en el verano.

-          El relieve que hace en las islas más montañosas disminuir la temperatura y provoca en las vertientes de barlovento abundantes nubosidades y cuantiosas precipitaciones.

 

La influencia de estos tres factores da lugar a un tipo de clima caracterizado por los siguientes rasgos. En la zona baja las precipitaciones son muy escasas de tal manera que en las islas occidentales se encuentra entre 300 y 150 mm. Mientras que en Lanzarote, Fuerteventura, y también las zonas más bajas de gran Canaria ni siquiera llega a los 150 mm. El máximo relativo se produce en invierno, productos del paso de las borrascas atlánticas. Las temperaturas son cálidas todo el año y ningún mes desciende de 17 °C. La oscilación térmica es muy baja, inferior a 8 °C en las zonas medias, altas y de gran altura las precipitaciones se incrementan enormemente llegando a superar más de 1000 mm en las vertientes de barlovento al mismo tiempo las temperaturas son algo más bajas que en las zonas bajas.

Categoría: Geografia | Ha añadido: Bu
Visiones: 398 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0
Total de comentarios: 0
Solamente los usuarios registrados pueden añadir los comentarios.
[ Registrarse | Entrada ]
Búsqueda