Inicio » Archivos » CCSS » Geografia |
04.30.2011, 3:12 AM | |
Paisajes vegetales la vegetación en España viene determinada por los siguientes factores: - el primer es el factor más importante porque de él dependerá: la insolación, la temperatura y la humedad determinante en la vida de las plantas. - El relieve influye en la temperatura haciendo que ésta disminuya con la altura y en la insolación y la humedad, Según la orientación de las laderas. Esta influencia se traduce en la existencia de diferentes pisos de vegetación según la altura. - El suelo cuya composición química está relacionada con las rocas sobre las que se asiente. Influye en la existencia de unas plantas u otras. Las acciones humanas que alteran el paisaje al eliminar una especie de replantar otras.
Podemos distinguir en España la existencia de los siguientes paisajes vegetales:
- Paisaje vegetal de la España húmeda. Presenta tres tipos de formaciones vegetales 1) el bosque caducifolio: en la España húmeda templada lluviosa sobre todo el año, se desarrolla un bosque de hoja caduca similar al de otras zonas de Europa Norte atlántica. Las especies arbóreas predominantes son el roble comun que se asocia al Haya que necesita más humedad aún. Junto a estas dos especies se desarrolla el castaño muy difundido por el efecto de la actividad humana. Los chocos, los Fresnos y el avellano. El sotobosque es muy escaso debido a que apenas llega la luz del sol y en él predominan en el hecho. En la proximidad de las costas donde el suelo es más ácido por efecto de las aves marinas de las especies caducifolias son sustituidas por el pino, una especie que ocupa una extensión mucho mayor que la que le corresponde en condiciones normales, por efecto de la repoblación forestal que han dedicado su actividad a la plantación de especies de crecimiento muy rápido y que se pueden usar para la madera. Con el mismo motivo será difundido también un árbol exótico, el eucalipto de origen australiano ambas especies alteran el equilibrio ecológico de la zona porque empobrece el suelo y favorece la propagación de incendios. 2) La landa es un material vegetal que aparece en suelos muy ácidos y mal entrenados conformando un matorral muy duro que conforma brezos, tojos helechos y retamas. Sustituye al bosque caducifolio cuando ha sido talado o incendiado 3) el prado se da en las zonas altas de las laderas montañosas, se trata de una vegetación herbácea en la que predominan las gramíneas por lo que es un buen pasto para el ganado vacuno abundante en esta zona - paisaje vegetal de transición entre el clima atlántico y el Mediterráneo: recibe el nombre de bosque mixto al combinarse especies caducifolias con otras adaptadas a climas más secos. Se extiende formando una banda al sur de la vegetación atlántica. Las especies predominantes son del género crecus (bellotas) como del Rebollo. - Paisajes vegetales de la España mediterránea 1) perennifolio: en zonas de escasa precipitación los árboles se adaptan a esta situación dotándose de hojas estrechas que ofrecen una menor superficie a la evaporación, duras y Coriaceas (similares al cuero) el árbol más representativo es la encina que cubre gran parte de la meseta, las depresiones exteriores y la costa este y sur. Prefieren los suelos calizos. Según las precipitaciones que se produzcan ahí dos tipos de encina. Las que aparecen en las costas del norte desde Cantabria hasta el norte de la Comunidad Valenciana, de hojas blandas y relativamente ancha al recibir más precipitaciones. Por su semejanza con la que se da en la costa sur del Mediterráneo francés se suele denominar a esta especie como encina provenzal [informacion incompleta]
| |
Visiones: 347 | Cargas: 0 | Ranking: 0.0/0 |
Total de comentarios: 0 | |