Martes, 07.08.2025, 4:18 AM
Le saludo, Huésped | RSS
Menú del sitio
Categorías de la sección
Estadística
Inicio » Archivos » CCSS » Lengua y Literatura

Tema 3 - El vanguardismo y el 27
04.30.2011, 3:41 AM

El vanguardismo y el 27

 

El vanguardismo

la un produjo en la juventud europea una concepción de fin de época. Se rebelan contra el arte de sus mayores. Es en este contexto donde nacen las vanguardias.

Los diferentes movimientos de vanguardia se difunde a través de manifiestos y revistas

características:

-           anti realismo y la autonomía del arte la única finalidad de las obras de arte es generar placer estético desligándose de la realidad. En este concepto nace la poesía pura.

-           Irracionalismo consiste en establecer relaciones entre objetos seres ideas que no se dan lógicamente

-           afán de originalidad. Los artistas defendieron su individualismo rechazando la tradición literaria. El resultado son las obras herméticas que sólo entienden una élite.

-           Experimentación estética los poemas se conciben como objetos visuales cobrando importancia la localización de los versos, los espacios en blanco, la tipografía... surgen propuestas como la abolición de los signos de puntuación y cobra auge el verso libre

 

las vanguardias europeas

-           futurismo el padre del futurismo es el italiano Marineti y lo expresa en su primer manifiesto. En este manifiesto proclama su anti romanticismo y toma como temas principales. El automóvil, el avión, las fábricas, del cine, la máquina de escribir. Exaltando la tecnología y la civilización mecánica urbana

-           cubismo nace como una vanguardia pictórica liderada por Pablo Picasso. Se trata de descomponer la realidad en figuras geométricas.

-           En literatura el principal componente fue Guillermo Apollinaire autor de libros como caligramas sus versos CiU cero métricas relacionando la imagen con el tema del poema

-           expresionismo se le da importancia a lo irracional. Utiliza imágenes violentas, intensas y deformadas. Tiene importancia sobre todo en Alemania

-           dadaísmo fundado por Tristán Tzara. La rebeldía, la destrucción del arte, de las normas, de los valores, dando mucha importancia a las intuición y al inconsciente

-           surrealismo está influido por las teorías de Freud. los surrealistas buscan la realidad explorando el subconsciente que a flora especialmente en el sueño. Utiliza técnicas como la escritura automática que consiste en escribir todo lo que se está pensando utilizando imágenes, simbolismos, el resultado es incoherente.

 

Las vanguardias españolas

Don Ramón Gómez de la Serna

el vanguardismo en España viene marcado por la traducción que Ramón Gómez de la Serna hizo del manifiesto futurista. En España no hay futurismo pero se utilizan temas futuristas.

La llegada del chileno Vicente Huidobro ayudó a la aparición del creacionismo y del ultraísmo. No obstante el movimiento vanguardista que más influyó en nuestro país fue el surrealismo.

Ramón Gómez de la Serna a través de la revista "Prometeo" y de la tertulia en el café "Pombo" difunde los movimientos vanguardistas de principios de siglo. Entre sus géneros destacan las greguerías.

Greguerías* = mezcla de metáfora más humor, son textos breves que partiendo de situaciones cotidianas se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica y que causa sorpresa.

 

Rafael cansinos-assons

crea el ultraísmo para dar a conocer las tendencias futuristas vanguardistas (ismos) los ultraístas postulan la supresión de elementos narrativos y sentimentales o les influye bajo el prisma de la ironía.

En esta tendencia se inscribieron Guillermo de la torre o Jorge Luis Borges

 

Las vanguardias en Hispanoamérica

agotado el modernismo las vanguardias irrumpen en Hispanoamérica en el periodo de las primeras décadas del siglo XX

-           Jorge Huidobro Borges

-           César Vallejo en sus pueblos utiliza el dolor, la soledad, la desprotección de Dios, el tiempo que conduce a la muerte. Utiliza el verso libre y crear nuevas palabras y cobran mucha importancia los simbolismos (Trilce)

-           Pablo Neruda con residencia en la tierra incorpora elementos vanguardistas en su poesía. Destacan como temas del amor que significa frustración y sentimiento pero también la plenitud de la vida

 

La generación del 27

con la generación del 27, las letras españolas viven uno de sus momentos más brillantes. Es Dámaso Alonso quien acuñó el término porque fueron poetas muy cercanos en sus fechas de nacimiento, con relaciones de compañerismo y con las mismas influencias culturales.

En 1927, conmemoraron el tercer centenario de Góngora. Asimismo surgen numerosas revistas literarias que dan cauce a sus expresiones artísticas

Influencias

las vanguardias y la tradición literaria española incluye a partes iguales en estos poetas. Góngora, lo que debería, Quevedo, San Juan de la Cruz, Garcilaso, Becker pero también Unamuno y Machado.

De las vanguardias no se destacan por un una en concreto. Influye Rafael cansinos-assens y Guillermo de la torre. Pero sobre todo Ramón Gómez de la Serna.

Ahí dos autores que son maestros de la generación del 27

-           Juan Ramón Jiménez de la poesía pura que surge después de diarios de un poeta recién casado

-           Ortega y Gasset con su obra la deshumanización del arte en donde provoca una influencia teórica

 

Pedro Salinas

temas poéticos: el amor da sentido a la vida y no sólo se ama a personas sino a todo lo que te rodea.

La poesía de Pedro se caracteriza por la contención de los sentimientos y por la importancia de la selección léxica.

Pero utiliza el diálogo entre el "yo" del amante y el "tú" de la amada. La voz a ti debida

Obras (por etapas)

1)      etapa vanguardista (futurista) está influido por el futurismo, creacionismo y el concepto de poesía pura de Juan Ramón Jiménez

2)      etapa de la voz a ti debida, largo lamento, a razón de amor

la voz a ti debida es un verso de Garcilaso de la vega.

3)      Etapa se desarrolla en el exilio, reflexiona con angustia sobre lo que se debe aunque utilizar un tono esperanzado

 

Jorge Guillén

se aloja en la residencia de estudiantes nace en Valladolid. Ser doctor o con una tesis sobre Góngora y dirigió la revista verso y prosa.

Temas: exaltación jubilosa del ser, invita a vivir la vida con intensidad, a disfrutar del instante. Aunque esto sólo traiga sufrimiento

Cántico es una de sus obras principales

 

Gerardo Diego

Principales temas poéticos son el amor, los paisajes, los toros, la religión, la música, combina la poesía tradicional con la poesía vanguardista

hay dos tipos de poesía

-           poesía relativas con influencia de Becker, de Juan Ramón Jiménez, modernista etc.

-           la poesía absoluta aquí incluye sus obras más vanguardistas donde destacan imagen y manual de espumas

 

 

Federico García Lorca

empieza su carrera de derecho y de filosofía y letras en Granada donde conoce a Manuel de falla lo que contribuye a su entusiasmo por el flamenco. En los años 20 vivió en la residencia de estudiantes entablando relaciones entre otras, Salvador Dalí y Rafael Alberti.

Temas: amor es fuente de energía y plenitud pero las relaciones amorosas se ven condenadas a la frustración; muerte es un misterio pero es un destino inevitable al que se dirige el hombre; infancia Lorca de que un niño ve las cosas de una manera cándida y pura y de esa manera debe mirar el poeta para observar el mundo.

Símbolos:

-           la luna representa la belleza la perfección la fertilidad y es símbolo tanto debida como de muerte

-           los metales simbolizan la muerte

-           la sangre puede ser o bien vida fertilidad pero también puede simbolizar la muerte

-           el agua se corre simbolizar erótica y vida pero se está estancada simboliza la muerte

-           el caballo puede simbolizar a la vida, al erotismo masculino pero también simbolizar a la muerte

 

Luis Cernuda

participa en la revista literaria: litoral

presenta una oposición entre la realidad y el deseo

temas

-           el amor que expresa la libertad rebeldía, no se puede concebir sin erotismo

-           la soledad es algo contra lo que se lucha y que nos conducirá al olvido

-           el tiempo que hace que cambie todo lo que nos rodea

-           la naturaleza que simboliza la perfección cuál paraíso perdido

 

Vicente Alexandre

en Madrid estudia derecho y dio cursos en la residencia de estudiantes. Una dolencia renal marcó el resto de su vida y le obligó a llevar un reposo continuo

concepción poética: el surrealismo con sus imágenes dificulta la comprensión de sus textos

temas: amor como un impulso vital y erotismo que nos destruye; la naturaleza? Donde el hombre se integra como un elemento más

 

Rafael Alberti

con 15 años marcha Madrid, se casa con Arias Teresa León. Estuvo afiliado al Partido Comunista participando activamente en la guerra civil al final de la guerra se exilió en Argentina.

Concepción poética la poesía es la forma de comunicar la expresiones vitales

temas nostalgia y angustia por el paraíso perdido; preocupación por la sociedad

 

Categoría: Lengua y Literatura | Ha añadido: Bu
Visiones: 572 | Cargas: 5 | Ranking: 0.0/0
Total de comentarios: 0
Solamente los usuarios registrados pueden añadir los comentarios.
[ Registrarse | Entrada ]
Búsqueda